Descripción
El Señor Canónigo Don Jesús García Gutiérrez nació en Huixqunucan, Estado de Méjico, en 1875, y murió en Mixcoac, Distrito Federal, en 1958. Realizó sus estudios eclesiásticos en el Seminario Conciliar de la Ciudad de Méjico, y fue en él, con el tiempo, maestro de Historia de la Iglesia y de Historia de Méjico. Impartió clases de las mismas máterias en otros establecimientos, al mismo designado canónigo de la Insigne y Nacional Basílica de Nuestra tiempo que era Señora de Guadalupe. También fue designado miembro de la Academia Mejicana de la Historía y de la de Alzate. En sus buenos tiempos también ejercitó el nada fácil arte del periodismo, de tal suerte que llegó a ser redactor de planta de los periódicos El Tiempo, El Siglo, La Tribuna del Pueblo y La Voz de Méjico. También fue cofundador jefe de redacción del periódico Adelante. En resumen, llegó ser colaborador de cerca de cuarenta publicaciones. Pero es un hecho que aparte su honrosísimo ministerio sacerdotal en lo que más destacó fue en sus estudios históricos, no solamente publicando obras escritas de gran erudición histórica, sino orientando en multitud de conferencias históricas a diversos y selectos y aguerridos grupos de católicos de aquellos tiempos. Las principales obras salidas de la pluma del Señor Canónigo Jesús García Gutiérrez son: Primer Siglo Guadalupano. Documentación Indigena y Española (1931). Apuntamiento para una bibliografía crítica de Historiadores Guadalupanos (1939). La Lucha entre el Poder Civil y el Clero a la Luz de la Historia (1935). Apuntes para la Historia del Regio Patronato Indiano hasta 1857 (1941). La poesia religiosa en Méjico (Siglos XVI-XIX), (1919). Sí hay Persecución Religiosa en Méjico (1935). Acción Anticatólica en Méjico. De Cabarrús a Carranza. La Ma- sonería en la Historia y en las Leyes de Méjico. La Iglesia Mejicana en el Segundo Imperio. En resumen: el Señor Canónigo Don Jesús García Gutiérrez fue un santo y sabio sacerdote, incansable defensor de la verdad y de la fe, de los que difícil- mente se dan ahora. J. C. S. H. Méjico, D. F., a 10 de abril de 1979.