Sistema Financiero Internacional Y Pobreza Mundial

$190.00

Costo:
México 190 MXN
América 11 USD
Europa  10 €

Author: Jhonny Lazo Zubieta
Categoría: Etiqueta: Product ID: 3665

Descripción

Introducción. –

En la historia pasada y presente, existe una variedad de escuelas económicas
que investigan y sistematizan sus teorías, en tratados, libros dossier y artículos
científicos, sobre los problemas de la economía; asimismo, encontramos, en la
gran variedad de dichas escuelas, numerosas gráficas, estadísticas y cálculos
sobre las inflaciones, deflaciones, recesiones, ciclos de auge y depresión y un
larguísimo etcétera.
En este contexto, el mexicano y primer “revisionista histórico” a nivel mundial
Salvador Borrego, relata que en la década de los años veinte del siglo pasado,
“Estados Unidos se desarrollaba pacíficamente en todas las áreas del
progreso. No había guerra, ni terremotos, ni inundaciones, ni plagas, ni
inquietud social” 1 . Empero, el jueves del 24 de octubre de 1929, se desató en
la bolsa de Nueva York una fuerte crisis financiera. La misma que demostró el
predominio de las finanzas sobre la economía productiva; y, la subida artificial
de los valores, producto de la especulación; estos, fueron los componentes
principales del colapso. Y, el martes 29 de octubre – la semana siguiente al
jueves 24 – se produjo la máxima caída en las cotizaciones de la Bolsa
neoyorquina; y, se desató un enorme pánico financiero, miles de órdenes de
venta hicieron que el valor inflado de millones de títulos – como se dijo líneas
arriba – se derrumbase.
En apenas dos meses el índice de Wall Street cayó más de un 48%. Como
ocurre en todas las crisis de esta naturaleza, esta pasó del sector financiero al
industrial y al resto de las economías productivas. El acontecimiento fue el
comienzo de la Gran Depresión del siglo XX; y, la mayor crisis económica del
capitalismo moderno. Esa crisis azotó hasta en sus cimientos a la poderosa
economía de Estados Unidos; y el hundimiento económico repercutió en todo el
mundo y en todas las esferas de la actividad económica.
“Doce millones de norteamericanos perdieron su trabajo. Los salarios bajaron
más de un 20%. Más de ochenta mil empresas americanas quebraron. La
situación se hizo dramática para sesenta millones de personas que se
quedaron sin ingresos fijos. El economista Robert L. Heilbroner calculó que
para 1933 ‘el nivel medio de vida había vuelto al mismo lugar donde había
estado 20 años atrás’" 2 .
Por su parte el historiador Lester V. Chandler señala que en diversas ciudades
y poblados norteamericanos, en aquellos años, mucha gente “sobrevivió
sacando desperdicios comestibles de entre la basura” 3 . En tanto el economista
John K. Galbraith escribe en sus Memorias que en “las afueras de Oakland
había gente que vivía dentro de unas enormes tuberías abandonadas en el
campo” 4 .
Escribe Borrego: la escuela económica liberal, fiel a su doctrina, certificaba que
“el mercado libre se ajusta a sí mismo”; y, que las depresiones se restablecen

tras un breve traspié. Que evidentemente, baja la producción, los precios, las
tasas de interés del dinero y los salarios; sin embargo, al mismo tiempo,
aparecen “oportunidades atractivas para nuevas inversiones, con lo cual
aumenta la producción, se generan más empleos y el mercado se recupera” 5 .
Herbert Clark Hoover, el trigésimo primer presidente de los Estados Unidos
desde 1929 a 1933, y cuyo mandato estuvo marcado por la grave crisis del 29,
esperaba que la doctrina de la escuela económica liberal, se cumpliera tal
como predicaban; e, intentó con desesperación propiciarlo. Sin embargo,
transcurrían semanas y meses y todo iba empeorando. “El mercado no se
ajustaba por sí mismo; tampoco surtió efecto que el Estado disminuyera sus
gastos, ni que todo el país se ciñera a la más dura austeridad” 6 .
En la campaña electoral de 1931 Hoover solicitó a los demócratas de Franklin
Delano Roosevelt, que colaboraran con los republicanos – particularmente para
aliviar la crisis – pero los demócratas se negaron. Borrego plantea dos
incógnitas:
1) ¿Por qué todo el arsenal de sabiduría económica había fallado en
anticipar la aparición de un cataclismo económico?…
2) ¿Y, por qué esa acumulación de conocimientos seguía fallando en la
búsqueda de un camino de salida a la crisis?
Y alumbra, además, una tercera pregunta:
3) ¿Había alguna causa no identificada que actuaba detrás de los grandes
mecanismos financieros y económicos?
Porque, el golpe no se había iniciado desde abajo; no había surgido de una
pérdida masiva de cosechas, por lluvias o sequías; tampoco, era producto de
desórdenes o huelgas que alteraran la producción. En suma, la crisis no tenía
nada que ver con la producción y el consumo, Más bien, la crisis salió de las
finanzas, del manejo irresponsable del Sistema Financiero – Bancario
Internacional.
Entonces, como era de esperar, la crisis del 29 tuvo una repercusión política
trascendental. Herbert Clark perdió toda posibilidad de reelegirse y el poder
pasó en 1932 a manos de Franklin D. Roosevelt, jefe de un grupo de políticos y
financieros que traían 7 “Medidas de reforma del Nuevo Trato o New Deal”. La
medida estrella de esa reforma fue el “abandono del patrón oro”. Esto significó,
entre otras cosas, la confiscación de oro a todos los ciudadanos
estadounidenses el 1 de mayo de 1933, bajo la Orden Ejecutiva 6102 8 . Todo el
oro confiscado fue trasladado a la Reserva Federal de EEUU. Un Banco
Privado 9 . De manera oficial se ha informado que en Fort Knox, una base militar
del Ejército de los Estados Unidos ubicada en el estado de Kentucky, se
almacena desde 1937 gran parte de las reservas de oro de Estados Unidos y
de otros países del mundo que han confiado 10

De esta manera, se observa los cambios que tienen la economía
norteamericana y la totalidad de las naciones: ciclos “empobrecedores de
Inflación o el otro extremo de la tenaza, la Deflación (recesión)”. Ahora bien,
escribe Salvador Borrego, “… lo que los pueblos pierden en su poder
adquisitivo no se va a Saturno, ni se esfuma por un fenómeno sobrenatural (…)
Parte de lo que los pueblos pierden cíclicamente con la tenaza Inflación-
Deflación va a parar a manos de la cúpula financiera internacional” 11 .
La presente investigación, tiene como propósito identificar a esa “cúpula
financiera internacional” y exponer sus “instrumentos financieros”; que, nos
mantiene viviendo la pobreza en medio de la abundancia; la miseria en medio
de la superproducción, como señala Joaquín Bochaca en su libro El enigma
capitalista.
Para el formato del libro, se utiliza la clásica forma de las tesis académicas:
“situación problemática”, “planteamiento del problema” y “objetivos”. La
elección de ese formato en este y otros libros que publicamos; es, porque está
pensado en los jóvenes de las universidades; y, porque es una excelente
manera didáctica de exposición.
En el centro del análisis está la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos;
porque, la FED tiene responsabilidades globales. En primer lugar, escribe
Andrés Velasco, no obstante de la creación del euro y de la supuesta
ascendencia del renminbi chino, el dólar es la moneda dominante para contraer
y otorgar préstamos en todo el mundo. Cuando un banco o una empresa de
Kuala Lumpur, Sao Paulo o Johannesburgo consiguen un crédito en el exterior,
es más probable que este se encuentre denominado en dólares que en
cualquier otra moneda. La segunda razón, por la cual la Fed tiene
responsabilidades de orden global, escribe Velasco, es que sus políticas
trascienden en las condiciones monetarias de todo el mundo.
Si un banco local sufre una corrida, o si una empresa tiene problemas para
renovar su deuda, se verá ante la necesidad de pedirle un crédito en dólares a
su banco central; y si éste no tiene el dinero para el crédito, una opción es que
solicitará esos dólares a la Fed. “Cuando en 2007–2008 la Fed entró en
acuerdos de intercambio de moneda con 14 bancos centrales, entre ellos los
de cuatro economías emergentes (Brasil, México, Singapur y Corea del Sur),
reconoció que es, de facto, el prestamista mundial de última instancia en
dólares” 12 .

1 BORREGO Salvador, Arma económica, ‘Crisis prefabricada’, México, 2000, p. 13
2 Ibíd.
3 CHANDLER Lester V., America's Greatest Depression 1929-1941, Nueva York, Harper and
Row, 1970. Citado por Borrego Salvador, Arma Económica… Ob. Cit.
4 BORREGO Salvador, Arma económica… Ob. Cit.

5 Ibíd.
6 Ibíd.
7 Cf. BORREGO Salvador, Arma económica… Ob. Cit.
8 KASPI André, Franklin D. Roosevelt, Paris, Fayard, 1988, p. 20
9 Ver, MULLINS Eustace, Los secretos de la Reserva. Federal. Luna Blanca, 2014.

10 ESTRELLA Arturo, El oro del mundo, 26 de abril de 2018, en
https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/elorodelmundo-columna-2417647/
11 BORREGO Salvador, Inflación empobrecedora, deflación empobrecedora, tenazas del
supra-capitalismo, México, 2003, p.5.
12 VELASCO ANDRES, La Fed, el renuente banquero central del mundo, 16 de marzo del
2016. En https://elpais.com/economia/2016/03/01/actualidad/1456861248_635021.html

Información adicional

Peso 300 g
Autor

Jhonny Lazo Zubieta

Paginas

211

Pasta

Blanda

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Sistema Financiero Internacional Y Pobreza Mundial”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *